POR LA SUPERACION DE LA MUJER AC

Menú
  • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace ¿Quiénes somos?
    • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Tipos de Violencia
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace INFORMATE
    • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace CUESTIONARIOS
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace NUESTRO TRABAJO
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace NOTICIAS
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace 2022
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace 2021
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace 2020
        • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace PERIÓDICO 2022
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Redes de Trabajo
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace DE QUIÉNES FORMAMOS PARTE...¿?
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace VINCULACIÓN CON OTRAS ORGANIZACIONES
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Contáctanos
        • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace VINCULACIÓN CON OTRAS ORGANIZACIONES
          • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace NOTICIAS


            Materiales y Acciones de Difusión (Página 2)



            << Página anterior / Página siguiente >> 









            Día Internacional De La Eliminación

             De La Violencia Contra La Mujer





            25 De Noviembre


            Sigue siendo letra muerta en Chiapas

            El día internacional de la no violencia a las mujeres no debe ser un festejo sino un llamado a la reelección de autoridades,
            organismos no gubernamentales y de la sociedad en general porque existen muchos pendientes entorno a este tema desde

            la carencia en atención médica, en materia de seguridad, de protección y educación manifestó en rueda de prensa la presidenta

            de la asociación civil Por la Superación de la Mujer, Elsa Simón Ortega.
            Señaló durante la reunión interinstitucional que lleva a cabo de manera mensual, que es lamentable se pretendan realizar festejos

            como marchas, programas culturales por parte de autoridades municipales y del estado, pero que no se tenga la voluntad de invertir

            recursos en la atención, prevención y seguimiento a los casos de violencia de las mujeres en todo Chiapas.
            Simón Ortega lamentó, que la alerta de género que únicamente abarca un reducido número de municipios de Chiapas sea letra muerta

            y que desafortunadamente no sirva de nada y como ejemplo puso a Tapachula donde no existe un consejo municipal de atención a la

            violencia contra la mujer, no se haya instalado una casa de tránsito y que no se contrate a personas con el perfil o conocimiento del tema
            en las diversas áreas que se requiere.

            “La alerta de género como tal existe por una declaratoria de la SEGOB sin embargo no se aplica en ningún municipio de Chiapas, esto debido a
            que las instituciones inmersas en el tema han fallado y no hacen nada por re direccionar su trabajo por ello el llamado para las
            nuevas autoridades del gobierno estatal y federal a tomar cartas en el asunto y que no sólo quede en el discurso  como
            lo ha hecho el gobierno actual”
            aseveró.







            La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a la mujer rural por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.
            "Si bien las mujeres labran la tierra, pero no son dueñas de ella", explica Irene Cari. La falta de autonomía económica agrava las dificultades que afrontan las mujeres en las relaciones de abuso.
            Además, tampoco cuentan con un acceso equitativo a la educación, capacitación, infraestructuras y servicios como el agua.
            Sufren de discriminación en cuanto a participación política dentro de sus comunidades y sus labores no tienen remuneración o son menores a las de sus homólogos. Es decir, se encuentran desasistidas y en peores condiciones que las mujeres urbanas y que los hombres del campo.
            Es por ello que se hace necesario apoyarlas y crear políticas destinadas a mejorar su situación en todos los ámbitos.

            En la declaración inicial, la organización hace un llamamiento a los estados miembros para mejorar la condición de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico y político. Según cifras de la ONU, las mujeres rurales conforman un 43% de la mano de obra agrícola, y en su trabajo diario de labrar la tierra y plantar semillas están contribuyendo a asegurar la alimentación de sus comunidades, así como la de proporcionar alimentos a naciones enteras.




            El día Internacional del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre, tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.




            La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.




            En las mujeres mexicanas, a partir del año 2006, el carcinoma mamario se convirtió en la primera causa de muerte por cáncer. Según datos del Instituto nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2009 ocurrieron 4964 decesos atribuibles al cáncer de mama, lo que representa el 2% del total de defunciones ocurridas en mujeres. Esto significa que en ese último año murieron por cáncer de mama casi 14 mujeres cada día.


            La ilusión y la sonrisa son tus mejores armas. Disfruta el calor de tus seres queridos y que arda la esperanza. La batalla nunca se pierde cuando se ha peleado todo lo que eres. Y "tócate para que no te toque. Siempre con amor todo obstáculo es mejor."






            Invitación a la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal.

             17 de Diciembre de 2020

             

            El día de hoy fuimos invitadas por la Presidenta Municipal Mtra. Rosa Irene Urbina Castañeda a la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal para garantizar el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencias, se llevó a cabo en la sala cabildos ubicada al interior del Palacio Municipal.


               

            Asistencia a la conferencia impartida por la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo

            10 de Diciembre de 2020


             

            El día de hoy estuvimos presentes en la conferencia magistral sobre los derechos fundamentales, reflexión sobre la eficacia de las leyes y el impacto en la defensa de la dignidad de la persona, impartida por la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo Jurista chiapaneca, experta del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (Cedaw) fuimos invitadas por el Lic. Juan Jose Zepeda Bermudez presisente de la CEDH, el evento se llevó a cabo en el patio central del Palacio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.



            Reunión para seguir trabajando en conjunto con miembros de la OIM.

            5 de Diciembre de 2020


             

            Tuvimos una reunión para seguir trabajando en conjunto con Dana Graber, Representante-jefa Misión de la OIM en México, Jeremy Macgillivray representante adjunto, Itzel Vizcarra encargada de la sub oficina OIM en Tapachula, y Gabriel Alberto Clara Islas Proyecto JTIP OIM, la reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la oficina Por la Superación de la Mujer AC.


            Reunión de trabajo con el Fiscal de Inmigrantes.

            Viernes 27 de Noviembre de 2020


             

            Estuvimos en reunión de trabajo con el Fiscal de Inmigrantes Lic. José Manuel Figueroa Díaz, donde se abordó el tema de la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, para seguir trabajando coordinadamente, la reunión se llevó a cabo en la sala de juntas de la Fiscalía de Inmigrantes.




               

            Invitación a la campaña"UNETE" impulsada por la ONU


            25 de Noviembre de 2020



             

            El día de hoy fuimos invitadas por la Licda. María Enriqueza Corzo, Secretaria de Igualdad de Género de municipio de Tapachula, en el marco de la campaña UNETE, impulsada por la ONU, con el fin de generar conciencia a la población para prevenir la violencia contra mujeres y niñas, enfatizando que el día 25 de noviembre es el día Internacional de la violencia contra las mujeres, el evento se llevó a cabo en la explanada interna del H. Ayuntamiento de Tapachula.


            Reunión de trabajo con las autoridades de seguridad del Estado y Municipio.

            24 de Noviembre de 2020



             

            El día de hoy se llevó a cabo reunión de Trabajo con las autoridades de seguridad del Estado y del Municipio. Estuvo presente el Mtro. Olger Villanueva Ovando Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Elsa Simon Ortega representante legal de la OSC Por la Superación de la Mujer y los representantes de seis agrupaciones de taxis, para tomar acuerdos en tema de seguridad en apoyo a las mujeres en situación de riesgo, se llevó a cabo en la sala de juntas de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa.


            Reunión de trabajo con el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa.

            12 de Noviembre de 2020


             

            El día de hoy se tuvo reunión de trabajo con el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa el Mtro. Olger Villanueva Ovando y los representantes de los seis sitios de taxis, con los que estamos trabajando la campaña “Mujer Segura”, estos taxis son seguros para lo cual traen las calcomanías con la leyenda "Este taxi apoya a las mujeres".


            Los taxis identificados que participan son MovilCar, DM, Ejecutivo Chedraui, Taxitel, Radiotel y sitio de taxis Hospital General.


            << Página anterior / Página siguiente >> 

            • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.VISITA NUESTRAS REDES  

            El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.   El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

            Column

            ¿Quiénes somos?

            Tipos de Violencia

            Materiales y Acciones de Difusión

            Redes de Trabajo

            Contáctanos

            Column

            Av. Niños Héroes Mza. 15 Lte. 35,

            Fracc. La Antorcha 3ra Etapa,

            C.P. 30798, Tapachula, Chiapas.


            (+52) 962 628 3759

            (+52) 962 622 5008

            superacionmujer_ac@hotmail.com


            © 2021, POR LA SUPERACIÓN DE LA MUJER A.C.

            close lightbox