
XXV ANIVERSARIO
4 DE MARZO
|
6 DE JUNIO
Esta importante actividad fue convocada por Mario Cordero Véjar, Coordinador del Área contra la Trata de Personas de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).
|
21 DE ABRIL
La Organización Por la Superación de la Mujer que dirige Elsa Simón Ortega estuvo presente en el evento denominado “Dignificación y Fortalecimiento Policial Estatal para la Seguridad en el Soconusco”, mismo que estuvo presidido por el gobernador Dr. Rutilio Escandón Cadenas.

|
12 DE ABRIL
La Representante legal y Fundadora de la Organización “Por la Superación de la Mujer”, Elsa Simón Ortega participó en la inauguración de las instalaciones de la Fiscalía de la Mujer, misma que se realizó en el edificio que ocupa el Centro de Justicia Para las Mujeres en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Simón Ortega dijo en su intervención que, el trasladar la fiscalía de la Mujer al edificio del centro de justicia para las mujeres, forma parte de un claro cumplimiento a la ley de acceso a una vida libre de violencia y por ende se da muestra clara que Chiapas tiene un gobierno respetuoso, sensible y con un compromiso serio con las organizaciones como el caso de “Por la Superación de la Mujer”, que lleva 25 años trabajando en los temas de atención, seguimiento y prevención de todo indicio de violencia.
|
31 DE MARZO
Sesión del parlamento abierto de mujeres, un ejercicio de democracia directa, con queridas compañías, Gloria Ivonne, Rafita, Doña Elsa Simón y tantas más con quienes hemos compartido camino.
|
30 DE MARZO
|
25 DE MARZO
La Organización Por La Superación de la Mujer que dirige Elsa Simón Ortega participó en reunión virtual con el equipo que integra el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), de la UNAM, con el propósito de dar a conocer los indicadores de violencia hacia las mujeres de la frontera sur .
El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM a cargo del Doctor Roberto Castro realizan actualmente un estudio en los diversos refugios para mujeres que sufren violencia a lo largo de todo el país, con el objetivo de determinar la prevalencia de ciber violencia y otras formas de acoso que las mujeres pueden seguir sufriendo por parte de sus parejas o ex parejas.
En este contacto Simón Ortega de Por la Superación de la Mujer fue tomada en cuenta debido a su importante trayectoria en la materia, por ello participó este día en importante reunión virtual.
|
24 DE MARZO
La Organización Por la Superación de la Mujer recibió al equipo de investigación de Alianzas Oxfan México AC, quienes estarán realizando un levantamiento geolocalizado de albergues para personas migrantes.
Cabe mencionar que, este proyecto de investigación contempla visitas a albergues de Tijuana y Tapachula cuyo objetivo es corroborar, ampliar y profundizar la información que ya se tiene sobre la disponibilidad de refugios en la localidad.
La Organización Por La Superación de la Mujer que representa Elsa Simón Ortega participó en la reunión de validación del Plan de Trabajo Anual 2022 de la Comisión de Atención del Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.Lo anterior obedece a que dentro del Programa Estatal para Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia publicado en el Periódico Oficial número 140, de fecha 2 de diciembre de 2020 , la Organización Por La Superación de la Mujer puede intervenir como coadyuvante en algunas líneas de acción de esta comisión.
|
22 DE MARZO
|
16 DE MARZO
La Organización Por la Superación de la Mujer que dirige Elsa Simón Ortega dictó importante conferencia a alumnos del 8º semestre de la Facultad de biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Esta importante charla que corrió a cargo de personal de la organización Por La Superación de la Mujer, abordó temas como: Espacios libres de Violencia, Violencia Familiar y Violencia en el noviazgo.
“Reconocemos que exista la disposición y compromiso de los académicos en este caso del maestro Esteban Sánchez Martínez, responsable del área de Salud Universitaria de la Coordinación de Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco de la Unach”, expresó Simón Ortega.
Reiteró la disposición de esta organización para continuar llevando a cabo ciclos de conferencias y talleres en los diferentes niveles académicos, estos trabajos son permanentes para “Por La Superación de la Mujer”.
|
15 DE MARZO
Participamos en la presentación de estudios regionales y nacionales sobre migración laboral, principales hallazgos y recomendaciones en México y la región mesoamericana a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones.
La titular de la organización Por la Superación de la Mujer Elsa Simón Ortega reconoció la importancia de este tipo de trabajos que proporcionan datos accesibles, confiables y oportunos a principales contrapartes en México.
|
14 DE MARZO
Se recibió en las oficinas a la investigadora y catedrática de la Universidad Limoges de Francia, Dominique Gay-Silvestre, quién se encuentra realizando un estudio en esta región de la frontera sur de México.
|
11 DE MARZO
Se acudió a las instalaciones de Procesa en el Parque Industrial de Puerto Chiapas a realizar un taller con el personal femenino que ahí labora.
Teniendo con marco el día internacional de la mujer y a invitación de la Gerente de capital humano Leslie Vázquez se realizó esta importante actividad con el propósito de prevenir cualquier indicio de violencia que pudiera estar presente tanto en el entorno laboral como en los hogares de las trabajadoras.
La Directora de Por la Superación de la Mujer, Elsa Simón Ortega señaló, que este tipo de actividades permanentes están disponibles para todo aquel que las necesite o solicite, por ello también aprovechó para exhortar a los ayuntamientos de la región a reforzar este tipo de talleres preventivos.
|
04 DE MARZO
La asociación civil “Por la Superación de la Mujer” celebró 25 años de su fundación, así como de trabajo diario y coordinado con diversas autoridades contra la violencia hacia las mujeres, buscando disminuir este flagelo convertido en un grave problema social en esta frontera sur de México y en todo el mundo.
El evento fue coordinado por la representante de esta organización defensora de los derechos humanos de las mujeres y los niños, Elsa Simón Ortega, mismo que se realizó este viernes en un conocido salón al que asistieron representantes de organismos gubernamentales y asociaciones civiles, los cuales han unificado esfuerzos en el combate de esas malas prácticas.
En entrevista, Simón Ortega reconoció el trabajo intenso de su equipo que se mantiene pendiente del tema durante todo el año. Señaló que no hay horarios ni días de trabajo porque tampoco hay horarios específicos cuando se vulnera y se violenta a las mujeres y a los niños.
Reconoció que a pesar de los esfuerzos de organismos como este y de los trabajos de autoridades en el tema de violencia contra las mujeres, este va en incremento.
Desafortunadamente se dan casos de abusos, vejaciones, violaciones sexuales a niñas y adolescentes, e incluso a jovencitos, y estos mayormente ocurren en sus propias casas, por personas cercanas a ellas y que en muchas ocasiones se les encubre.
Expuso que en la actualidad las autoridades de justicia trabajan de manera coordinada; por ejemplo, existe en Tapachula una mesa interinstitucional de violencia de género única en Chiapas, y eso resulta ser de gran apoyo a la asociación civil “Por la Superación de la Mujer”, la cual atiende no sólo a Tapachula sino a 16 municipios de la Costa y a algunos de la Sierra Mariscal, cuando se solicita la ayuda.
En torno a las estadísticas actuales, señaló que en enero y febrero de este 2022 se cerró con 127 casos registrados y denunciados, así como tres feminicidios en un municipio con alerta de género.
Afirmó que con estos trabajos para disminuir la violencia contra la mujer buscan incidir en la reducción, en la forma de pensar de muchos hombres que se convierten en los victimarios, y aunque es difícil, es un compromiso hacerlo.
|
25 DE FEBRERO
La Organización Por la Superación de la Mujer que dirige Elsa Simón Ortega participó en el “Parlamento Abierto de las Mujeres y Niñas 2022”, en la mesa de trabajo “Políticas públicas con perspectivas de género, interseccional e intercultural”, mismo que tiene con objetivo crear una agenda de trabajo bajo los ejes de autonomía física, económica y en la toma de decisiones para contribuir con acciones a favor de las mujeres, adolescentes y niñas de nuestro estado. Simon Ortega destacó la labor de la diputada local y presidenta de la Comisión de Atención a la mujer y la niñez por este tipo acciones , que se esperan den buen resultado y sean parte de un trabajo coordinado y permanente con las organizaciones civiles encargadas de la atención integral a este sector de la población vulnerable. En este importante foro realizado en las instalaciones del museo de Tapachula , se contó con la presencia del Diputado Local Enrique Zamora Morlet así como de otras organizaciones lideradas por mujeres de otros municipios de las regiones Istmo Costa, Costa, Sierra y Soconusco.
|
18 DE FEBRERO
La presidenta y representante legal de la Organización “Por la Superación de la Mujer”, Elsa Simón Ortega participó en una entrevista con personal del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). Con este tipo de entrevistas se busca mantener una relación estratégica y de colaboración para fortalecer capacidades institucionales y el acompañamiento colaborativo en el ámbito nacional y municipal para dar respuesta a mujeres, adolescentes y niñas en entornos de emergencia en contextos de movilidad especialmente en la frontera sur. Simón Ortega destacó el trabajo que se está realizando a través del desarrollo de la ruta de atención estratégica e inmediata para la atención de mujeres, adolescentes y niñas en movilidad en la frontera sur de México.
12 DE FEBRERO
Estuvimos presentes en la reunión de trabajo dando cumplimiento al acuerdo FGE/008/2020 por el que se establece el protocolo de actuación con Perspectiva de Genero para la investigación del Delito de Feminicidio en el Estado de Chiapas, la FGE instalo el Comité Técnico de análisis y del procedimiento de Investigación Ministerial, policial y Pericial en casos de muertes violentas de mujeres, en esta primera sesión entre los retos y compromisos de esta nueva instancia de Procuración de Justicia está el de garantizar sentencias mediante una investigación eficaz, profesional y humana. Reconocemos y agradecemos el trabajo del Fiscal General Olaf Gómez Hernández por escuchar y atender el reclamo de la sociedad civil organizada al impulsar la creación de esta nueva Fiscalía Especializada.Esta reunión se llevó a cabo en el auditorio José Luis Solis Cortes de la Fiscalía General del Estado.
|
18 de Enero 2022
|
4 de Enero 2022
Nuestra fundadora Elsa Simón Ortega da entrevista al periodista Ronay González, en donde nos habla de la importancia de la denuncia a las violencias contra las mujeres, dando estadísticas de cómo terminó el año pasado.

Nuestro trabajo
|